RECURSOTECA | IOM HASHOÁ
Podrán acceder a la recursoteca al final de la página
“Querido profesor: soy una sobreviviente de un Campo de Concentración. Mis ojos vieron lo que ningún ser humano debería testimoniar:
Cámaras de gas construidas por ingenieros ilustres, niños envenenados por médicos altamente especializados. Recién nacidos asesinados por enfermeras diplomadas, mujeres y bebés quemados por personas formadas en escuelas, liceos y universidades.
Por eso, querido profesor, tengo serias dudas acerca de la educación, y le ruego: Ayude a sus estudiantes a volverse humanos. Su esfuerzo, profesor, nunca debe producir monstruos eruditos y cultos, psicópatas y Eichmans educados. Leer y escribir son importantes solamente si están al servicio de hacer a nuestros jóvenes seres más humanos”
Ana Novinsky
Cada vez que como educadores y educadoras nos sentamos a pensar en las formas y las maneras de transmitir la Shoá es importante hacernos algunas preguntas antes de empezar:
-
- ¿Por qué quiero que la otra persona sepa esto?
- ¿Qué sabe ya de lo que le estoy enseñando y de qué forma puedo agregarle un valor?
- ¿En qué le va a cambiar su vida, o su forma de transitar la vida, esto que estoy transmitiendo?
Muchas veces, cuando nos paramos frente a un grupo de jóvenes a dar una actividad sobre la Shoá damos contenidos que están en libros o en videos, con el difícil y desafiante objetivo de lograr que queden guardados en la memoria de nuestros educandos y educandas. Transmitir la Shoá implica situarla no sólo desde lo histórico, sino desde lo emocional, lo social y lo cultural, entendiendo que conocer nuestro pasado nos hará reflexionar sobre nuestro presente y cambiar nuestras acciones del futuro.
¿Cómo se puede enseñar y transmitir algo tan sensible como la Shoá?
Enseñar Shoá es entenderlo desde varias disciplinas y desde muchos puntos de vista. Cada vez que estemos por planificar una actividad tenemos que tener en cuenta algunas cosas. Para empezar, debemos reconocernos como eslabones importantes en la cadena de transmisión; hoy le vamos a brindar a estos niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas, herramientas para pensar, reflexionar y construir seres sensibles ante el dolor ajeno. Sensibilizar ante estas cuestiones en un mundo digitalizado, alejado de aquella realidad, y lleno de redes sociales que generan diferencia y malestar, es un acto revolucionario. Llevar a cabo una actividad sobre la Shoá no es solo para la otra persona, sino que nos sirve desde el minuto cero que nos ponemos a pensar. No todos/as tenemos la misma idea ni la misma opinión: debemos construir un espacio cómodo y seguro para el diálogo, donde los chicos y chicas puedan hacer las preguntas que quieran, siempre con el respeto que se merece cuando se tratan estos temas. No le tengamos miedo a las preguntas que nos puedan hacer, está bien si no tenemos las respuestas. Muchas veces, incluso, no las hay.
Es importante entender que hubo un ANTES, DURANTE Y DESPUÉS. Esto implica no quedarnos siempre en la época del 1938 al 1945, sino entender que hubo una historia familiar antes de las pérdidas, hubo chicos y chicas jugando en los patios antes de ser deportados, y miles de historias personales que se perdieron con el tiempo.
El durante lo conocemos todos y todas; pero aquí hay unas cuestiones a respetar. No se debe JAMÁS buscar ponerse en los zapatos de alguien que haya sido víctima o victimario de la guerra. No estuvimos allí para entender el dolor ni para entender las presiones sociales. No fuimos ni somos ellos y ellas para decir, muchos años después, qué hubiésemos hecho. De nada sirve pensarnos en sus zapatos porque las circunstancias en las que hoy vivimos son otras, y no podemos dar ningún juicio de valor. Lo que sí podemos (y debemos) es tomar los valores de sus historias para llevarlos a las nuestras y repensarnos como personas, como un otro y una otra que vive en sociedad y que su ayuda puede salvar vidas.
El después, es incluso muchas veces más importante para los y las sobrevivientes que los días de la guerra. Retomar tu vida, re hacerla. Volver a tu casa y que no sea tu casa, estar en otro país o darte cuenta que no te quedó nadie de tu familia son momentos que pueden ser muy difíciles de vivir.
Y la propia vida: hay sobrevivientes que son madres de plaza de mayo y esa es su lucha más importante, sobrevivientes que han perdido a sus hijos o a sus hijas por enfermedades, atentados u otros motivos. La vida no fue solo esos ocho años de guerra, y quedarnos en ellos sería una falta de respeto.
Por otro lado, debemos siempre preguntarnos si el recurso que estamos usando tiene un objetivo real y humano, y no es simplemente mostrar lo “morboso” de la Shoá. Muchas veces pensamos que para llamar la atención o para “llegar a emocionar” es necesario mostrar fotos o vídeos altamente sensibles. No es así; estas fotos o videos sirven en una edad muy avanzada y como ejemplos, pero no deben ser el eje central de nuestra actividad.
¿A qué edad puedo empezar a transmitir la Shoá?
Si bien desde Yad Vashem se indicó empezar a tratar la temática desde los cinco años, en la diáspora en educación formal se debe hacer desde primer grado.
Aun así esto no significa que no podamos tratar temas relacionados o que se desplieguen en esta gran temática.
Es importante que a medida que avanza la edad, avance la complejidad del contenido; es decir, lo complejo de entender porque es abstracto o porque contiene palabras “más difíciles”.
A tener en cuenta en cada edad
JARDÍN
Muchas veces tenemos miedo de cómo transmitimos este tema a nuestros niños y niñas más chiquitos y chiquitas. Como se mencionó antes, es importante no tenerle miedo a la temática, tratarla con respeto y poder ver la Shoá en su totalidad. Esto nos permitirá tratar temas como el ANTES con los niños y niñas y transmitir los valores universales de la sociedad.
Debemos, ante todo, alejar afectivamente los hechos en tiempo y espacio; los chicos y chicas suelen asustarse aunque hablemos de la Shoá como un “momento feo para los judíos y judías en donde los y las sacaron de sus casas y se llevaron sus pertenencias”. Es importantísimo aclarar que esto pasó hace mucho tiempo y que no va a volver a pasar, que fue en un país muy lejano al nuestro y que ellos y ellas están cuidados por sus familias. Tengamos en cuenta que a muchas familias no les gusta o tiene miedo que hablemos de la Shoá si ellas no quieren. Podemos preguntar a las familias si tienen algún inconveniente con ello o contarles de qué va a tratar la actividad antes de darla. Tenemos que transmitir seguridad y tranquilidad a las familias de que vamos a ver la Shoá desde las tradiciones judías antes de la guerra, desde los símbolos judíos y desde una perspectiva positiva.
Debemos tener cuidado con los recursos que usamos, las imágenes y videos en esta edad están prohibidas. Los cuentos tienen que hablar del antes y las fotos tienen que ser dibujos hechos por los niños y niñas que ilustran la vida que tenían antes de 1933. Lo bueno de las ilustraciones es que son libres para interpretar, no hay una respuesta correcta y los niños y niñas pueden decir lo que sienten al verla.
Podemos tratar:
- Vidas familiares antes de la Shoá
- Símbolos judíos
- Valores universales
- Emigración a Israel
PRIMARIA DE 1° A 4° GRADO:
Con chicos y chicas de primero a cuarto grado, si bien es muy parecido a cómo se trata el tema en jardín, ya se pueden traer más conceptos y palabras “nuevas”. Se sigue transmitiendo una mirada positiva y desarrollando el tema del antes. Seguimos hablando del tema de una forma generalizada y contamos historias de las tradiciones judías dentro de la guerra. Por ejemplo, se puede transmitir cómo los judíos y las judías seguían festejando Rosh Hashana y Pesaj en los ghettos. Es importante cuando traemos una palabra nueva, explicarla desde lo simple y no transmitir conceptos con connotación negativa. Podemos hablar de los ghettos como un barrio grande cerrado únicamente para los judíos y las judías, donde tenían que pedir permiso para salir. No podemos hablar de campos de concentración ni de exterminio. Se puede hablar de campo de trabajo, donde los judíos y las judías trabajaban día y noche.
Podemos tratar:
- Vidas familiares antes de la shoá
- Símbolos judíos
- Valores universales
- Historias de ayuda entre familias judías
- Resistencia cultural y religiosa
PRIMARIA DE 5° A 7° GRADO:
Con chicos y chicas de quinto a séptimo grado, se suele complejizar la temática trayendo los conceptos que faltan explicar. Explicarlos en un ambiente cuidado, en donde los niños y las niñas se sientan cómodos y cómodas haciendo preguntas es fundamental. Tenemos que transmitir, todavía, que pasó hace mucho y darles la tranquilidad que esto no volverá a suceder. A partir de esta edad podemos tratar temas que traigan consigo dilemas para reflexionar entre todos y todas. Aquí ya podemos introducir el concepto del triángulo de la Shoá, donde están las víctimas, victimarios y observadores. Introducimos nombres importantes de la guerra como Hitler, Goebbels, etc. Para esta edad podemos hablar de estos personajes que se encargaron de la publicidad y de la educación. Tratando estos temas no vamos a tratar lo morboso de la ejecución del campo ni de los trenes, pero podemos concientizar acerca del poder de la publicidad y la educación en la mente de la sociedad europea para ir en contra de los judíos y de las judías.
Podemos tratar:
- Justos entre las naciones
- Familias que se ayudaron entre sí
- Antisemitismo
- Leyes antijudías
- Resistencia física
- Vida cotidiana en el ghetto
SECUNDARIA
En adolescentes la temática empieza a complejizarse. Es interesante en esta edad empezar a abrir diversos debates para reflexionar y dialogar en conjunto. Es una edad en donde la empatía, el ponerse en los zapatos del otro y de la otra y el no juzgar se pone en jaque en cada acción que hacen. Resulta valorable tratar la temática desde casos emblemáticos que ilustren los dilemas de los judíos y las judías en los campos, de observadores y observadoras que ayudaron a las víctimas o a los victimarios y de los nazis que en muchas ocasiones hacían lo que hacían porque “tenían que servir a la patria”. Debatir y reflexionar sobre los dilemas nos hace repensarnos en nuestras actitudes y acciones cotidianas para con “un otro” y “una otra”.
Otro aspecto interesante es ver qué rol cumplió la Argentina en la ayuda de nazis, en los medios de comunicación, y en la posición que tomaron frente a los nuevos y las nuevas inmigrantes.
También, es interesante analizar el rol de la mujer en la guerra. Lo que se esperaba de las mujeres alemanas y de los peligrosos desafíos que tuvieron que llevar a cabo las mujeres judías.
Podemos tratar:
- Casos emblemáticos (Eichmann, Mengele, etc)
- Dilemas a pensar
- El rol de los observadores y observadoras
- Mujeres en la Shoá
- Juventud hitleriana
- SonderKommando
- Partisanos
- La marcha de las muertes
¿De dónde puedo buscar información sobre Shoá?
- Páginas de internet:
- https://cicatricesenlibertad.com.ar/
- http://shoa-interpelados.amia.org.ar/
- https://www.yadvashem.org/es.html
2. Cuentas de Instagram:
- @generacionesshoa
- @proyectoshoabcn
- @shoacenter
- @ensenarshoaholocausto
- @letrasdelexterminio
- @yadvashem
¿Cómo funciona la Recursoteca de Shoá?
Desde Noam, creemos que es fundamental que los educadores y educadoras cuenten con la mayor cantidad de recursos posibles para potenciar sus planificaciones y actividades. Por eso, ofrecemos una Recursoteca, tanto digital como física, disponible para que puedan utilizar madrijim y madrijot de las kehilot de Noam Argentina.
Al hacer click en el botón que dice “Recursoteca”, vas a acceder a un PDF en el que se encuentran todos los recursos, tanto virtuales como físicos, con los que contás para utilizar en tus propuestas educativas. Tené en cuenta que están divididas por edad, con sugerencias temáticas y de abordaje.
En caso de querer solicitar un recurso físico (libro, láminas, etc) para utilizar en una actividad que planifiques, el link que figura al lado del mismo, te llevará a un formulario para completar. Alguien del equipo de Noam se comunicará con vos para coordinar la entrega y devolución.
RECURSOS PARA JARDÍN
(En qué consiste) Cuento basado en una obra de teatro en la que se relata la vida de un niño en el guetto.
(Temas que se desprenden) La vida antes de la Shoá y la separación de los niños/as de sus pertenencias.
(En que consiste) Son dibujos hechos por el papá de Tommy. Tommy fue enviado a una familia cuando a la mamá y al papá se los/as llevaron deportados/as. El padre le hizo un regalo antes de irse: ilustraciones acerca de los momentos que serían los más importantes de su vida.
(Recomendaciones) Se les pueden entregar a los/as niños/as los dibujos y que inventen una historia utilizándolos. Luego contarles que son un regalo que le hizo un padre a su hijo en un momento triste de su vida, para que lo tenga siempre con él.
Dibujos y poemas de los niños de Terezín
(Temas que se desprenden) La curiosidad, Terezín como campo particular para niños/as, la vida durante la Shoá desde la mirada de los/as niños/as, emociones.
RECURSOS PARA PRIMARIA
Libro: «Quería volar como una mariposa»
(Temas que se desprenden) Las tradiciones judías, los símbolos judíos y nazis y las leyes antijudías.
(Recomendaciones) Al finalizar la lectura, se le puede entregar a cada niño/a una mariposa para colorear a su gusto.
Formato Físico (Paginas 20 a 70)
Libro: «Justos y salvadores»
(Temas que se desprenden) Los testimonios de Justos entre las Naciones y de sobrevivientes.
(En qué consiste) Este tema a tratar es delicado, porque es muy difícil no juzgar a quien no ayudó y aplaudir a quien sí. En ese momento, ayudar era la excepción. El material permite transmitir la importancia de ayudar cuando vemos injusticias.
Formato Físico
Libro: «Una hija así quisimos»
(Temas que se desprenden) La vida antes, durante y después de la guerra. Infancias
(En qué consiste) Es una guía para el educador/a con actividades: https://www.yadvashem.org/es/education/educational-materials/proposals/marta.html
(Recomendaciones) Tratar con las edades de 5° a 7°. Analizar cómo era ser un/a niño/a en esa época, el lugar del juego dándole un valor importante.
Formato Físico
Guía para el educador: Justos entre las Naciones
(Temas que se desprenden) El valor de ayudar a la otra persona, de la empatía y de la solidaridad. Los dilemas y los Justos entre las Naciones.
(En qué consiste) En esta guía hay muchos nombres de Justos entre las Naciones. Se pueden hacer actividades en honor a los Justos.
Formato Digital
Video: Nicholas Winton
(Temas que se desprenden) El valor de ayudar a la otra persona, de la empatía y de la solidaridad. Los dilemas y los Justos entre las Naciones.
(En qué consiste) Una nota sobre quién fue Nicholas Winton y por qué es reconocido. Junto con un emotivo video.
(Recomendaciones) Se puede utilizar como cierre de una actividad para dimensionar el alcance de las acciones de los Justos entre las Naciones
Formato Digital
Corto: «La historia de Simjah»
(Temas que se desprenden) La vida antes, durante y después de la guerra y la importancia de contar de generación en generación.
(En qué consiste) Se pueden ver fotos reales del antes. Permiten analizar la vida de Varsovia, la manera de jugar, de vestirse, los negocios, etc.
(Recomendaciones) Se le puede dar el espacio a los/as educandos/as para escribir qué sintieron, qué preguntas les surgen y qué les gustaría decirle a Simjah.
Postales de infancias
(Temas que se desprenden) La vida de los/as niños/as antes, durante y después.
(Recomendaciones) Tratar con las edades de 5° a 7°el durante y el después. Utilizar las preguntas disparadoras como guía para abordar las imágenes.
Libro: «Draw what you see»
(Temas que se desprenden) La vida durante la guerra, el hambre, los campos de exterminio y de concentración, los campo de Terezin y su uso público para la propaganda.
(En qué consiste) Son dibujos realizados por una niña a la que durante la guerra separaron de su papá en el campo de Terezin, cerca de Praga. Allí el papá al separarse le pidió que dibujara todo lo que veía. La niña sobrevivió y estos dibujos quedaron como registro de lo sucedido.
(Recomendaciones) Usar las imágenes de las siguientes páginas: 61,69,79, 87, 95, 115, 47, 33.
Formato Físico
Libro: «A través de nuestros ojos»
(Temas que se desprenden) La educación en los niños/as, la ley de las escuelas, la estrella amarilla, la vida en los ghettos, la deportación, la liberación.
(En qué consiste) Son relatos de niños/as contando diferentes experiencias vividas.
(Recomendaciones) Elegir con criterio qué relato mostrar en cada edad.
«Eso es porque somos judíos»
(Temas que se desprenden) La vida en el ghetto, el hambre y el frío.
Formato Digital
Video: Kristallnacht en Berlín – John Goldschmidt
(En qué consiste) Es un relato de la noche de los cristales rotos.
(Recomendaciones) Tratar con las edades de 6° y 7°.
Libro: «La leyenda de los niños del ghetto de lodz»
(Temas que se desprenden) La vida en el ghetto, el hambre, el frío, el trabajo realizado por niños/as.
(En qué consiste) Es un álbum que ilustra la singularidad del ghetto de Lodz y la labor realizada por los niños/as allí adentro. La unidad familiarizará a los estudiantes con las coacciones, limitaciones, temores, y dificultades que los/as habitantes del ghetto, sobre todo los niños/as, afrontaban en su lucha física y espiritual para sobrevivir.
Libro: «A través de nuestros ojos»
(Temas que se desprenden) La educación en los niños/as, la ley de las escuelas, la estrella amarilla, la vida en los ghettos, la deportación, la liberación.
(En qué consiste) Son relatos de niños/as contando diferentes experiencias vividas.
(Recomendaciones) Elegir con criterio qué relato mostrar en cada edad.
RECURSOS PARA ADOLESCENTES
Trabajando la memoria
(Temas que se desprenden) Deportaciones, generaciones, memoria, hermandad, ayuda, etc.
(En qué consiste) Son cartas/ilustraciones que pueden relacionarse con cualquier aspecto de la Shoá.
(Recomendaciones) Sirven mucho para empezar a abrir un tema.
Libro «Hasta el último aliento»
(Temas que se desprenden) Mordejai Anielevich, resistencia física, mujeres en la resistencia física.
Formato Digital
Personaje historico: Mordejai Anielewicz
(Temas que se desprenden) Levantamiento del ghetto de Varsovia, Día Internacional de la Shoá.
(En qué consiste) Es interesante pensar en que el día de la Shoá es el día que se levantó el ghetto, como muestra de que los judíos/as se rebelaron y accionaron frente al mal.
Libro: Eichmann en Jerusalem. Arendt
(Temas que se desprenden) Juicio a Eichmann, obediencia de vida, el rol de Argentina en la época del nazismo.
(En qué consiste) Información sobre él
Propaganda nazi
(Temas que se desprenden) Propaganda nazi, antisemitismo
(Recomendaciones) Usar imágenes de propaganda antijudía nazi de aquel momento y verlas en relación a las imágenes de hoy en día. ¿Algo cambió? ¿Qué se mantiene? Preguntar qué mensaje intentan transmitir las imágenes
Formato Digital
Poema: «SI ACASO»
(En qué consiste) Los milagros que ocurrieron a los/as sobrevivientes y las formas de salvarse.
(Recomendaciones) Se puede proponer escribir un poema y/o realizar un dibujo a partir de la lectura del poema propuesto. Armar entre todos/as una nube de palabras y sensaciones que genera
Libro «A través de nuestros ojos»
(Temas que se desprenden) Educación en los niños/as, la ley de las escuelas, la estrella amarilla, la vida en los ghettos, la deportación, la liberación.
(En qué consiste) Relatos de niños/as contando las diferentes experiencias vividas.
(Recomendaciones) Con adolescentes tratar con este libro los relatos de la liberación y los desafíos y miedos de ser liberados. (página 135).
Libro «Soldados del tercer Reich»
(Temas que se desprenden) Victimarios/as, testimonios de lucha, muerte y crimen, verdades desconocidas.
(En qué consiste) Este libro contiene escuchas que se les hicieron a muchos soldados cuando estaban en prisión. Son diálogos, reflexiones y conversaciones de soldados, que sin saber que los estaban grabando, contaron sus pensamientos, acciones y emociones.
Formato Digital
Videos: Mujeres
(Temas que se desprenden) Rol de la mujer en la guerra, mujer como madre, hermana o amiga en campo de concentración, experimento nazis con gemelas.
Formato Digital
Cicatrices en libertad
(Temas que se desprenden) Los primeros años de posguerra, los campos de desplazados y la situación emocional e identitaria de los sobrevivientes judíos en el intento de reconstrucción de la vida.
(En qué consiste) – Cronología de la liberación
– Sobrevivientes en campos de desplazados
– Situación emocional de los sobrevivientes
– Sobrevivientes y el arte de ser libres (recursos artísticos: Cuento, cartas, memorias, poesía, obras de arte)
– Ser sobreviviente: Una herencia de por vida (recursos: Fragmentos de libro de historietas «La segunda generación. Lo que no le conté a papá» y Cortos del Jewish Film Institute)